El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDRSJ) remitió al Concejo Municipal su Plan Operativo Anual (POA) 2026, junto con el informe de gestión 2025, en cumplimiento de la Ley No. 10626 que reforma el Código Municipal para fortalecer los comités cantonales.
Este plan marca un hito en la gestión deportiva y recreativa del cantón, con acciones concretas que responden a las necesidades reales de la población y que se alinean con el Plan de Desarrollo Municipal 2024–2028.
Principales aspectos del POA 2026:
1. Planificación estratégica alineada al desarrollo cantonal
La Junta Directiva Interventora aprobó un modelo de planificación que responde a los principios rectores del desarrollo social y económico del cantón. Esta acción corrige la ausencia de planificación detectada por la Contraloría General de la República, y establece una hoja de ruta clara para el crecimiento ordenado del CCDRSJ.
2. Consulta pública para diagnóstico participativo
Por primera vez, el CCDRSJ realizó una consulta pública para identificar las necesidades en deporte, recreación y estilos de vida saludables. Este instrumento, forma parte de los estudios que permitirán elaborar el Plan Estratégico del Deporte, la Recreación y Estilos de Vida Saludables, permitiendo una planificación más inclusiva y basada en evidencia.
3. Renovación de infraestructura deportiva clave
Se incorporan recursos para la mejora de instalaciones emblemáticas como la Plaza Cleto González Víquez, que ha sufrido un deterioro histórico. Las obras incluyen:
Estas acciones buscan garantizar espacios accesibles, seguros y modernos para la comunidad.
4. Fortalecimiento del programa de recreación deportiva
El POA contempla la continuidad del programa de promoción de estilos de vida saludables, con 10 promotores recreativos activos en todos los distritos del cantón. Este equipo será clave para llevar actividades físicas, recreativas y educativas a cada rincón de San José.
5. Apoyo al talento deportivo josefino
Se asignan recursos para la participación de los mejores atletas del cantón en los Juegos Deportivos Nacionales, que se celebrarán en Limón en enero de 2026. Además, se garantiza la continuidad del ciclo deportivo, con entrenamientos y preparación para futuras competencias.
6. Gestión directa de instalaciones deportivas
El CCDRSJ ha asumido la administración directa de instalaciones como los Polideportivos de San Francisco de Dos Ríos, La Uruca, San Sebastián, Zapote, y las canchas de Hatillo 8 y Cristo Rey. Estas instalaciones se encuentran en un crítico estado de deterioro por falta de mantenimiento. El POA contempla gastos en seguridad, pólizas, servicios públicos, limpieza e internet, una cuadrilla de mantenimiento fortalecida para garantizar el debido mantenimiento preventivo y correctivo.
7. Fortalecimiento institucional
Se prioriza el desarrollo de procesos internos como planificación, contratación pública, selección de personal y tecnologías de información. Además, se establecerán protocolos de seguridad para usuarios y se formalizarán convenios con instituciones propietarias de los inmuebles administrados por el CCDRSJ. Todo en aras de continuar la modernización de la gestión pública del CCDRSJ que permita una prestación de servicios más cercana y ágil para las personas usuarias.
8. Transparencia y rendición de cuentas
La Junta Directiva Interventora lidera con una consigna clara: transparencia, sana gestión pública y rendición de cuentas. Este enfoque busca recuperar la confianza ciudadana y garantizar el uso responsable de los recursos públicos.
El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José agradece al Concejo Municipal y al Sr. Alcalde de San José, por el apoyo incondicional brindado al CCDRSJ, así como a la Contraloría General de la República y a la Auditoría Interna, cuyas disposiciones respaldan la actual intervención y promueven el mejoramiento continuo de la gestión pública.