El Ajedrez, conocido como JUEGO CIENCIA, es un deporte de mesa individual en el que luchan dos contendientes y en el cual el azar no interviene, demandando un gran esfuerzo intelectual de los participantes. Cada bando cuenta con dieciséis piezas, en uno todas de color blanco y en el otro de color negro. Cada grupo de piezas consta de un rey, una reina o dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres o roques y ocho peones. Se juega sobre un tablero dividido en 64 casillas o escaques, de colores alternados (normalmente blanco y negro).
Fases del juego
La lógica del ajedrez se rige por las mismas pautas que una guerra entre ejércitos enemigos. Cada fase del juego responde a una estrategia global.
En la fase inicial —comprende los primeros 10 o 15 movimientos—, cada jugador despliega sus piezas de acuerdo con una estrategia con el propósito de lograr la mejor posición posible en el tablero. Hay cientos de posibilidades para abrir el juego, tanto en lo que se refiere al ataque como a la defensa. Algunos de estos sistemas, llamados gambitos, obligan a sacrificar una pieza para situarse en posición de ventaja, y suponen un ataque arriesgado y definitivo. Otros sistemas, como el de la llamada defensa siciliana, tienen como objetivo aumentar al máximo la capacidad defensiva de las piezas negras. La mayor parte de los libros sobre ajedrez se ocupan principalmente de las tácticas de apertura.
La fase intermedia del juego comienza cuando la mayoría de las piezas han abandonado su posición original. Durante esta fase se incrementa la intensidad de la lucha. A los ataques violentos se responde con contraataques y capturas. Los manuales de ajedrez no constituyen una buena guía para esta fase del juego, en la que es determinante la capacidad del jugador para analizar, planificar y desarrollar su estrategia.
Así como la apertura condiciona el juego medio, este, a su vez ejerce un control determinante sobre el final del juego. La posición de ventaja o de debilidad que se haya ido acumulando durante la fase inicial puede ser decisiva; la mayoría de las piezas están fuera del tablero y los reyes ponen todo su empeño en ganar la batalla, atacando a los peones enemigos y defendiendo las posiciones de los propios. En este momento, un buen estratega puede salvar una partida perdida realizando un ataque por sorpresa para capturar al rey enemigo, o sacrificando eventualmente una pieza con el fin de permitir a un peón llegar hasta la hilera octava para recuperar su reina. Esta fase del juego, que también tiene su propia literatura, es más precisa y puede calcularse con mayor exactitud.
A nivel mundial destacan en primero plano como grandes potencias de este deporte RUSIA y los países ex miembros de la extinta Unión Soviética, en un segundo plano los demás países europeos, Estados Unidos de América y China. A nivel latinoamericano la potencia ajedrecística más importante es CUBA, seguida por países como Argentina, Colombia y México.
CATEGORIAS, RAMAS Y EDADES
a) Categoría infantil femenino y absoluto: hasta 16 años.
b) Categoría juvenil femenino y absoluto: hasta 19 años.
TORNEOS
Femenino Masculino
1. individual 2. individual
3. por equipos 4. por equipos
5. individual 6. individual
7. por equipos 8. por equipos
Los actuales cantones con mejor desempeño en Juegos Deportivos Nacionales son:
Alajuela, San José y Goicoechea
Horarios de Entrenamientos en San José
Martes y Jueves de 5 a 9 p.m.
Sábados de 8 a.m. a 4 p.m.
Lugar: Sala de Ajedrez de Plaza Glez. Víquez
Profesores: Oscar Angulo y Juan León