El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el clérigo, educador y físico canadiense James Naismith, quien introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men's Christian Association (YMCA) en Springfield (Massachusetts), donde organizó un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en cancha cubierta durante el invierno, en el que no se podía practicar Beisbol o Futbol. El juego incluía elementos de fútbol americano, fútbol y hockey. La primera pelota usada fue de fútbol. Los equipos tenían nueve jugadores y se usaban canastas de recolectar duraznos como cestos, de manera que cuando un equipo anotaba, era necesario utilizar una escalera para recoger el balón. Alrededor de 1897-1898 se reglamentaron los equipos de cinco jugadores. El juego se extendió rápidamente por Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo, jugado tanto por hombres como por mujeres; también llegó a ser un popular deporte informal al aire libre. Los soldados estadounidenses participantes en la II Guerra Mundial popularizaron el deporte en muchos otros países.
Un gran número de colegios universitarios estadounidenses adoptó el juego entre 1893 y 1895. En 1934 se celebraron los primeros juegos intercolegiales en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York y el baloncesto universitario comenzó a despertar un gran interés. En la década de 1950 llegó a ser un deporte de colegios mayores, consolidándose de este modo el camino para el crecimiento del interés en el baloncesto profesional.
Las medidas de la cancha difieren levemente según los países; en cualquier caso, es un área rectangular con unas dimensiones que oscilan entre los 29 por 15 m hasta 22 por 13 m y en cada extremo hay un tablero vertical de aproximadamente 2 por 1 m que está anclado en un muro, suspendido del techo o montado de otra manera, de forma que su borde inferior esté a 2,7 m sobre el suelo. Las cestas o canastas se encuentran firmemente sujetas a los tableros a una altura de 305 cms sobre la superficie de juego; cada una tiene un diámetro de 46 cm y consiste en un aro horizontal de metal, de cuyo borde cuelga una red de malla blanca. La pelota oficial es de cuero o nylon, pesa de 567 a 624 gramos y tiene una circunferencia de alrededor de 76 centímetros.
Este deporte se juega en Juegos Nacionales únicamente en la categoría juvenil para ambas ramas, es decir hasta los 19 años cumplidos.
Se puede inscribir un equipo con ocho jugadores como mínimo y quince como máximo, pudiéndose para los partidos oficiales, presentar en la lista hasta doce jugadores como máximo.
La etapa final se juega con diez equipos provenientes de las diez regiones geográficas que contempla el Reglamento de Juegos Nacionales, en las cuales únicamente el campeón tendrá el derecho a la Final.
Los cantones con mejores resultados en el Baloncesto de Juegos Nacionales en las última ediciones han sido: SAN JOSÉ, HEREDIA, GOICOECHEA, SAN RAMÓN, DESAMPARADOS.
La sede de entrenamientos es el Gimnasio BN ARENA DE HATILLO con horarios de jueves a sábados y en Plaza González Víquez los miércoles y los domingos. San José tiene una Escuela de Baloncesto dirigida a niños y jóvenes del cantón entre los 11 y los 14 años de edad que funciona en el Gimnasio BN ARENA los jueves de 4 a 6 p.m. y los sábados de 10 a.m. a 12 del mediodía. El entrenador jefe es PABLO MARTINEZ, seguido por sus dos asistentes técnicos Javier Flores y Tomás Fernández.