Boxeo

El boxeo es el deporte de todos los tiempos. La historia nos dice que data desde hace cinco mil años, pues según hallazgos de arqueólogos del museo universitario de Pennsylvania, tres mil años antes de J.C., ya se practicaba el boxeo. Posteriormente en Irak (Mesopotamia) se encontraron odres y jarrones con hombres pintados en posición de guardia, y lo mismo demuestran piezas de bronce que han encontrado,  en las orillas de los ríos EUFRATES y TIGRIS. También se encontraron dibujos de hombres en posición de guardia en las orillas del Río Nilo en Egipto, concretamente en las tumbas de los faraones, quedando demostrado que en esos lugares desde tiempos antiquísimos, se practicaba el deporte de los puños.

Los  griegos consideraban la destreza y la fuerza como un medio para una posición de dominio en la lucha y la victoria aspiraba al honor de demostrar la valentía.
    
Ya en ese tiempo los púgiles se cubrían las manos y antebrazos con cintas de cuero y algunos otros accesorios, con el fin de vencer a su adversario lo más rápido posible.

En la antigua Grecia, más o menos en el año 1100  se inventaron  las orejeras, que no eran mas que cintas de cuero sin curtir, para cubrirse la cabeza. Luego aparecieron los gimnasios o palestros, sitio donde se preparaban los púgiles, en ese tiempo las reglas no eran nada humanas, si no que después de cierto tiempo de combatir los boxeadores se golpeaban brutalmente para determinar cuál aguantaba más.
El boxeo amateur se organizó en Gran Bretaña a finales de la década de 1860 y la Asociación de Boxeo Amateur (ABA) celebró sus primeros campeonatos en 1881. A comienzos de 1900 varios países tenían sus propias asociaciones de boxeo amateur. El boxeo se integró en los Juegos Olímpicos en 1904 y más adelante en todas las Olimpiadas desde 1920. Los campeonatos de Europa amateur se celebraron por primera vez en 1924 en París. En 1946 se formó la Asociación Internacional de Boxeo Amateur, que es el órgano rector a escala mundial. En Estados Unidos el boxeo amateur está controlado por organismos como la Federación de Boxeo Amateur de Estados Unidos, la Asociación Nacional Atlética Colegial y la Asociación Guantes de Oro de América. Todos los boxeadores amateurs están clasificados dentro de las doce categorías de peso olímpicas, en las que se encuentran además de las ocho mencionadas: super mosca, welter junior, medio junior y super pesado. Los combates no pasan de tres asaltos de 2 o 3 minutos cada uno. Los guantes son más pesados que los de los boxeadores profesionales y se usan protectores (como chichoneras).
Los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en La Habana, Cuba, en 1974 y se han celebrado varios entre las competiciones olímpicas. La mayoría de los campeones, en todas las categorías, provienen de Estados Unidos, Cuba y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El boxeo en Juegos Nacionales

El Boxeo en Juegos Nacionales, además de estar sujeto a las doce divisiones de peso internacionales que se mencionaron anteriormente, también está clasificado por categorías de acuerdo a la edad.

Las categorías por edad comprenden las siguientes:
Escolar: 13 – 14 años
Cadete: 15 – 15 años
Juvenil: 16 – 17 años
Mayor: 18 – 19 años

Cada boxeador debe portar un libro de record personal donde se reflejan el números de peleas realizadas, resultados obtenidos, etc. a fin de que la Comisión Técnica de Boxeo pueda determinar con exactitud en qué categoría está ubicado.  
Todo boxeador es pesado para verificar su peso y división, así como el estado de salud previamente a la realización de las peleas, generalmente  en el mismo lugar donde tienen lugar las peleas, en horas tempranas del día en que peleará.

En caso de que un boxeador se exceda del peso en donde se le inscribió  o clasificó, tendrá hasta dos horas para hacer el peso reglamentario, si continúa el exceso podrá pelear en la división superior, siempre y cuando no haya otro peleador de su misma región eliminatoria, en cuyo caso quedará eliminado de la competencia.
Los boxeadores pelean con camiseta azul o roja, dependiendo de la esquina que le corresponda por sorteo.

Para definir el cantón ganador de boxeo, se aplica el sistema de puntuación que se utiliza en competencias internacionales como se detalla a continuación:

1)  Ganador de cada pelea eliminatoria o cuartos de final  1 punto.
2)  Ganador de cada pelea semifinal     2 puntos.
3)  Ganador de cada pelea final      3 puntos.

Los cantones que históricamente se han destacado en este deporte en Juegos Nacionales son: Alajuela, Cartago, Desamparados, San Carlos y San José (actual campeón).      

BOXEO DE SAN JOSÉ
El Programa de San José de esta disciplina tiene varias sedes, abarcando gran parte del cantón. Estas son las sedes de entrenamiento:

1) La Carpio
2) Santa Fe, Pavas.
3) San Sebastián.
4) Plaza Glez. Víquez, Catedral.

Gracias a esta distribución se ha logrado una gran masificación deportiva, lo cual ha provocado ser el cantón con más boxeadores inscritos en Juegos Nacionales con un total de 83 boxeadores en la pasada edición y también más boxeadores clasificados con un total de 44, 19 mujeres y 25 hombres. Esta condición permitió que en la pasada edición se lograran 20 medallas de oro, 8 de plata y 10 de bronce para un gran total de 38 preseas. 

HORARIOS DE ENTRENAMIENTO:
De Lunes a Viernes de 4 a 8 p.m.
Sábados de 8 am a 12 md

Dirección

Plaza Víquez
San José, Costa Rica

Teléfono

(506) 4080-9900

Escríbanos
info@ccdrsanjose.cr